Trabajo decente en la economía de plataforma

Por: Carolina Fabara
Lozano Paredes, Luis Hernando, y M. A. Reilly, Katherine. “Trabajo decente para los trabajadores de ‘Ride Hailing” (viajes a demanda) en la economía de plataformas en Cali, Colombia”. En Transporte urbano en la era de la economía colaborativa: Ciudades colaborativas. Buenos Aires: CIPPEC, 2018. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/09/TransporteUrbano-completo-web_CIPPEC.pdf.
En el artículo “Trabajo decente para los trabajadores de Ride Hailing (viajes a demanda) en la economía de plataformas en Cali, Colombia”, publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) de Argentina, se pretende desarrollar un criterio sobre lo que constituye un trabajo decente, a través de la reseña de datos y bibliografía. Así, también se recomienda la elaboración de políticas públicas que promuevan estándares laborales más equilibrados para quienes trabajan dentro de la economía de plataformas. Esto es el acceso a la seguridad social y a tener un máximo de horas laborables.
Para efectos del presente documento la economía de plataforma se entiende como el modelo de negocio que mediante plataformas digitales permite que se realicen transacciones masivas entre oferentes y demandantes para intercambiar bienes o servicios a cambio de una compensación pactada por las partes y por un costo inferior al que encuentra en el mercado, ya que dichas plataformas se basan en el principio de colaboración e intercambio. El artículo de Lozano y Reilly deja claro que las disrupciones creadas por la economía de plataformas digitales han provocado que tanto los responsables políticos como los trabajadores se adapten a estas nuevas realidades. Así pues, el profesor Richard Heeks señala que para el trabajo decente en línea existen tres elementos clave: 1) las condiciones de trabajo; 2) la situación laboral, que incluye temas como la disponibilidad de trabajos y la posibilidad de desarrollo profesional; y, 3) el contexto general del empleo, que incluye desde leyes y políticas públicas hasta la posibilidad de entablar negociaciones colectivas.
Asimismo, el artículo hace hincapié en la definición de “trabajo decente” establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , que señala que “es la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social.” De esta manera se procura que las personas que están inmersas en un modelo de economía colaborativa puedan acceder a iguales beneficios laborales que las que trabajan en el mercado tradicional. Con base en estos conceptos, los autores hacen un análisis sobre cuáles serían los estándares laborales en el contexto de las actividades en las plataformas digitales, así como también de la informalidad que la economía de plataformas ha generado en los trabajadores.
El artículo enfatiza que la disminución de la oferta de puestos de trabajo es clave para comprender las condiciones de trabajo en el sector de viajes a demanda. Es decir, el nivel de desempleo, sumado a la crisis económica, hace que la economía de plataforma se convierta en una de las opciones más cotizadas por las personas que se encuentran desempleadas. En su mayoría se trata de amas de casa, personas jubiladas y jóvenes sin experiencia profesional, por lo que la existencia de una plataforma digital con horarios flexibles, sin importar la edad o el sexo, hace que este modelo de negocio sea cada vez más atractivo. En fin, las plataformas digitales permiten que trabajen las personas que quieren hacerlo o las que necesitan un dinero extra. No obstante, se indica que los conductores son vulnerables a cambios repentinos en la oferta de los servicios, y a la falta de protecciones sociales y de igualdad de oportunidades en el empleo. Igualmente, la representación en espacios institucionales de diálogo social, como son los sindicatos, es inexistente. Adicionalmente, no tienen derecho legal al salario mínimo, pago de horas extras, compensación por lesiones sufridas, seguro de desempleo o protección contra la discriminación.
Frente a todos los problemas que el trabajo en la economía de plataformas presenta, mencionados en el párrafo anterior, se rescatan tres motivaciones para trabajar en las plataformas de viaje a demanda: 1) mejoras al nivel de ingresos, ya sea como trabajo principal o como un complemento a otro; 2) flexibilidad en los horarios; y 3) posibilidad de crecimiento. La economia de plataformas es una realidad social y económica que está generando beneficios, por lo cual es necesario establecer nuevas formas para brindar protección social a los trabajadores, empoderarlos y darles oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.
Los autores luego de analizar las condiciones de esta actividad reconocen que si bien existen aspectos positivos y negativos, los primeros superan los segundos. Por ello, es necesario establecer estándares de trabajo digital decente apropiados para los trabajadores en los mercados laborales en línea. Dentro del texto se indica que la legislación colombiana es insuficiente, al momento, para garantizar niveles adecuados de ingresos y la calidad de vida a este tipo de trabajadores. Es decir, existe un ordenamiento laboral inadecuado frente a la dinámica de producción actual, ya que este modelo de negocio surge con los avances tecnológicos. Por ello, es necesario que se regule esta nueva realidad tomando en cuenta los diferentes elementos laborales que hacen que exista un nuevo tipo de relación laboral digital, la misma que contiene nuevos elementos como la flexibilidad laboral, la inexistencia de un salario mínimo, la inestabilidad laboral, y la falta de afiliación a la seguridad social.
En suma, el artículo pretende buscar alternativas para cerrar la brecha entre los estándares de trabajo decente y la realidad de los trabajadores en Colombia. Sin duda, la economía de plataformas genera espacios para que las personas emprendan y las empodera en sus libertades individuales. Gracias a las plataformas digitales es mayor el número de personas que se encuentran trabajando. Por ello se puede decir que la economía de plataforma no puede ser eliminada, pero si regulada. Debido a que las plataformas digitales no pueden ser vistas como una forma de evadir las reglas establecidas para los mercados tradicionales.
Adicionalmente, el artículo aporta información importante para conocer la situación de los trabajadores de las plataformas, y las tensiones y desafíos en cuanto a la normativa legal. El artículo constituye una invitación a que las autoridades piensen en la posibilidad de crear políticas públicas que busquen equilibrar las protecciones básicas en cuanto a seguridad social, considerando las condiciones de las relaciones económicas y laborales que han venido generándose durante los últimos años debido a los avances de la tecnología, y de esta manera desarrollar propuestas integrales y a largo plazo.
No cabe duda de que constituye un desafío para las autoridades el revisar los mecanismos que permitan viabilizar la adaptación de las regulaciones laborales y de seguridad social a las nuevas modalidades de trabajo en las plataformas digitales. Elementos claves en dicho proceso son el salario mínimo, la estabilidad laboral y la afiliación al seguro social. Sin embargo, no hay duda de la necesidad de impulsar las relaciones laborales armónicas que surgen de las nuevas realidades sociales, económicas y políticas.

Bibliografía

Heeks, Richard. Decent Work and the Digital Gig Economy: A developing Country Perspective on Employment Impacts and Standards in Online Outsourcing, Crowdwork, etc. Manchester: University of Manchester, 2017. https://hummedia.manchester.ac.uk/institutes/gdi/publications/workingpapers/di/di_wp71.pdf.
Lozano Paredes, Luis Hernando, y M. A. Reilly, Katherine. “Trabajo decente para los trabajadores de ‘Ride Hailing” (viajes a demanda) en la economía de plataformas en Cali, Colombia”. En Transporte urbano en la era de la economía colaborativa: Ciudades colaborativas. Buenos Aires: CIPPEC, 2018. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/09/TransporteUrbano-completo-web_CIPPEC.pdf.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.