Corregidores mestizos: del texto a la realidad

Barriera, D. (2014). Corregidores sin corregimientos: Un caso de mestizaje institucional en Santa Fe del Río de la Plata durante los siglos XVII y XVIII. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 36, 245-269.
Por: Julián Díaz
Darío Barriera nos da un ejemplo de una historia del derecho constructivista. Nos presenta las figuras del corregidor y los corregimientos en la región de Santa Fe del Río de la Plata (hoy Argentina). Su estudio de estas entidades de organización y gobierno de los territorios de la América colonial se enfoca entre los años 1573 y 1799. Barriera sostiene que su implementación no consistió en un mero trasplante de instituciones de origen hispánico, sino que fue producto de un proceso de “mestizaje”entre el derecho positivo, los agentes jurídicos y las realidades locales.
Entre los varios puntos históricos concretos que el artículo aborda, el más interesante es la estructura del gobierno santafecino, que es un ejemplo de lo que Barriera llama mestizaje. El autor explica que, técnicamente, la transformación de una gobernación en corregimiento era posible y, más aún, obligatoria.
Sin embargo, también era difícil, por lo cual Santa Fe nunca pasó a ser un corregimiento, pese a ser sede de un corregidor. En cualquier caso, este oficiodesapareció en 1673 como consecuencia de la extinción de la Real Audiencia de Buenos Aires. Y aunque esta última renació en 1785, las reformas institucionales que le siguieron crearon nuevas autoridades que no rescataron la figura del corregidor.
El artículo sin duda cumple su objetivo. Haciendo un amplio uso de fuentes primarias junto con historiografía relevante, logra mostrar de forma texturada el proceso de implementación del corregidor y los corregimientos en Santa Fe. Este proceso, en la visión propuesta por Barriera, empieza por la expedición de las normas peninsulares que los regulan, pasa por los procesos de transformación política que se dan en las colonias y llega hasta las especificidades de la aplicación de las instituciones en Santa Fe.
Pero el punto más destacable del artículo es la forma de hacer historia del derecho que plantea Barriera. Apelando constantemente a la experiencia comparada de Santa Fe, Perú, Chile y Nueva España, demuestra que la implementación de una misma figura de gobierno, de origen peninsular, sufrió un proceso de mestizajeen los diferentes territorios coloniales. Este proceso dio como resultado arreglos institucionales diferentes, y en algunos casos contradictorios. De esta manera, Barriera sugiere una forma de historia del derecho que no se limita a una historia jurídica-institucional, pero que tampoco cae en el lugar común de la separación entre el “derecho” y la “realidad”. Sin dar muchas pistas teóricas, el autor sugiere una relación dinámica, más compleja, entre ambos polos de este aparente binario.
Pero el artículo de Barriera no está exento de críticas. Como puede ocurrir con la metodología en historia del derecho, la elección del periodo histórico que se pretende estudiar es compleja. Barriera elige un periodo de estudio demasiado amplio (1573-1799), pero sólo logra enfocarse en espacios restringidos (1583-1584 para los alcaldes, 1663-1673 para los corregidores). Así, deja vacíos que imposibilitan la adecuada comprensión de las instituciones de gobierno en Santa Fe durante los siglos XVII y XVIII. En particular, la figura del teniente del gobernador, vigente desde la fundación de Santa Fe en 1573, es definida en función de las demás categorías institucionales estudiadas (alcalde o corregidor). Sin embargo, dada la prominencia de la figura del teniente en el gobierno de Santa Fe, una descripción independiente de la evolución histórica de esta figura sería necesaria para entender su relación con la institución del corregidor. De esta forma se completaría adecuadamente el panorama general del gobierno colonial santafecino.
Los invito a que lean el artículo de Barriera y los demás artículos publicados en la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, y también a que nos cuenten acerca de posibles artículos para reseñar (escríbanos a nuestro mail, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.