Interpretación constitucional… ¿a la boliviana?

Peña, E. (2015). Aspectos de interpretación constitucional ante la nueva constitución política del estado plurinacional de Bolivia. Revista bolivariana de Derecho, 19, 428-455.
Por: Luisa García
Edgar Peña aborda el análisis de las peculiaridades que distinguirían la interpretación constitucional boliviana de la interpretación de la legalidad común. A través de su estudio, se enmarca, entonces, en el debate sobre el neoconstitucionalismo. Este debate, como da cuenta el artículo de Peña, ha estado influenciado tanto por el constitucionalismo español post-78 como por el neoconstitucionalismo latinoamericano, del cual cabe resaltar, entre otros, el colombiano.
El autor plasma desde el principio que su artículo gravita sobre dos peculiaridades: los sujetos que realizan la interpretación constitucional boliviana y la forma de llevarla a cabo. Para estudiar estos aspectos, Peña parte de la premisa según la cual hay una diferencia entre la interpretación jurídica en general y la interpretación constitucional en particular.
El autor conduce al lector a progresar esquemáticamente en su método de investigación, definiendo lo que él entiende por interpretación de la legislación ordinaria, interpretación del texto constitucional y criterios de interpretación aceptados por el derecho. A lo largo de toda la discusión, Peña introduce alusiones al derecho comparado, las cuales le permiten sustentar su premisa inicial y precisar la especificidad que le atribuye a la interpretación constitucional.
El artículo es interesante al permitirnos conocer una peculiaridad del sistema boliviano de interpretación constitucional, que radica en la titularidad de la interpretación. Según Peña, existe una dualidad contradictoria respecto al órgano que ostenta la facultad, radicada tanto en el Tribunal Constitucional Plurinacional como en la Asamblea Legislativa Plurinacional (órgano depositario de la soberanía popular). Sin embargo, Peña sostiene que, en la práctica, se privilegia la interpretación legislativa, ejecutiva o judicial de la Constitución, a pesar de que la interpretación del Tribunal Constitucional Plurinacional es la de mayor entidad al ser la última y definitiva dentro del ordenamiento.
Sin embargo, el autor traiciona su propia intención. A pesar de que pretende trazar una distinción entre la interpretación constitucional y la interpretación de la legalidad común, no lo logra. De hecho, su texto sugiere todo lo contrario, en la medida en que sostiene que todo el ordenamiento jurídico debe interpretarse a la luz de la Constitución. Por esta vía, las “particularidades” de la interpretación constitucional invaden todo el derecho, y cada cuestión interpretativa tiene la potencialidad de volverse un punto de interpretación constitucional.
Pero esta no es la única crítica que le cabe al texto de Peña. Su artículo es poco armónico con la academia como diálogo. A pesar de que el tema ha sido ampliamente estudiado en otros países de la región, como Colombia, la literatura a la que se acude es muy escasa. Lo anterior conduce a que el aporte del artículo a la discusión jurídica sea pobre y se limite a repetir lugares comunes, sin producir una tesis original. Metodológicamente el artículo también es pobre. En cuanto al análisis de la jurisprudencia, por ejemplo, se arrojan citas de manera aleatoria, sin desarrollar líneas jurisprudenciales u otros análisis más sofisticados. Por último, aunque el autor plantea que su tesis se centra en las peculiaridades de la interpretación constitucional boliviana, se pierde esta “singularidad”. Casi parece que le interesa más extender los pronunciamientos del Tribunal Constitucional Español al caso boliviano. ¿Pero dónde queda la interpretación constitucional à la boliviana? ¿Dónde queda la originalidad del constitucionalismo boliviano, tan transformador en muchos aspectos, como lo han puesto de presente autores como Boaventura de Sousa Santos?
UNA Revista de Derecho quiere fomentar el diálogo académico. Un diálogo crítico, pero que parta de una lectura cercana de la literatura local. Por esto, los invito a que lean el artículo de Peña y los demás artículos publicados en la Revista Boliviana de Derecho, y también a que nos cuenten acerca de posibles artículos para reseñar (escríbanos a nuestro mail, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.